El desempleo en Puebla se duplica en un mes y escala a los primeros lugares nacionales
Un análisis de los datos del INEGI revela que el desempleo en la entidad poblana no solo supera la media nacional, sino que se duplicó en un solo mes, afectando principalmente a los jóvenes.
En agosto de 2025, la tasa de desempleo en Puebla llegó a 3.7 por ciento, la sexta más alta del país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el organismo dio a conocer que el porcentaje de desocupación con relación a la población económicamente activa es uno de los más altos en lo que va de este año.
- Te recomendamos Nuevo León registra ligera reducción de la pobreza laboral, según Inegi Comunidad

Incluso, el dato de desempleo es superior en más de un punto porcentual a la tasa registrada en julio pasado, cuando fue de 2.1 por ciento.
Puebla entre las tasas más altas de desempleo
A lo largo de este 2025 Puebla se había mantenido en niveles de desocupación de 1.8 hasta 2.5 por ciento; sin embargo, en el octavo mes de año se colocó por arriba del promedio a nivel nacional de 2.9 por ciento.
De esta forma se situóentre las entidades con la tasa más alta de desemple o en el país. Tabasco encabezó la lista con 4.5 por ciento de desocupación, seguido de Coahuila con 4.3 por ciento, Ciudad de México y Estado de México, con 4.0 por ciento, cada uno y San Luis Potosí con 3.8 por ciento.
Por el contrario, los niveles más bajos de desempleo se presentaron en: Guerrero con 0.8 por ciento, Michoacán con 1.3 por ciento, Morelos con 1.5 por ciento, así como en Oaxaca y Veracruz, con 1.6 por ciento, cada uno.
- Te recomendamos ¡Guarda el paraguas! Te decimos cuándo TERMINAN las lluvias en Puebla en 2025 Comunidad

11.2 por ciento de desempleados no cuentan con estudios en Puebla
Según la ENOE, a nivel nacional la población que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo y realizó alguna actividad para obtener empleo fue de 1.8 millones de personas. Del total de desocupados 11.2 por ciento no contaba con estudios completos de secundaria, mientras que, las personas con mayor nivel de instrucción representaron 88.5 por ciento.
A su vez, la mayor proporción de personas desocupadas se concentró en el grupo de 25 a 44 años, con 46.1 por ciento, seguido de las personas en un rango de los 15 a 24 años, con 35.2 por ciento.
Este repunte del desempleo en Puebla, que rompe la tendencia de estabilidad relativa del año, encendió las alarmas entre los sectores empresariales locales, quienes atribuyen el fenómeno a una combinación de factores estacionales, la desaceleración de la industria manufacturera y la insuficiente generación de empleos formales para absorber la mano de obra que se incorpora al mercado.
Analistas consultados coinciden en que este salto de más de un punto porcentual en un solo mes requiere de un análisis urgente por parte de las autoridades, ya que no solo refleja una pérdida de dinamismo económico, sino que proyecta un escenario de incertidumbre para las finanzas de los hogares poblanos de cara al último trimestre del año.
ERV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-